DONATE

The Wayuu Taya Foundation
The Wayuu Taya Foundation
  • HOME
  • ABOUT US
    • ABOUT US
    • NEWS
    • PAST NEWSLETTERS
  • PROGRAMS
    • HUMANITARIAN AID
    • AGROECOLOGY PROGRAM
    • WATER FOR ALL
    • EDUCATION
  • STORE
  • FUNDACION WAYUU TAYA
    • INICIO
    • SOBRE NOSOTROS
    • PROGRAMAS
    • PRENSA / BOLETINES
    • CONTACTANOS
  • More
    • HOME
    • ABOUT US
      • ABOUT US
      • NEWS
      • PAST NEWSLETTERS
    • PROGRAMS
      • HUMANITARIAN AID
      • AGROECOLOGY PROGRAM
      • WATER FOR ALL
      • EDUCATION
    • STORE
    • FUNDACION WAYUU TAYA
      • INICIO
      • SOBRE NOSOTROS
      • PROGRAMAS
      • PRENSA / BOLETINES
      • CONTACTANOS
  • HOME
  • ABOUT US
    • ABOUT US
    • NEWS
    • PAST NEWSLETTERS
  • PROGRAMS
    • HUMANITARIAN AID
    • AGROECOLOGY PROGRAM
    • WATER FOR ALL
    • EDUCATION
  • STORE
  • FUNDACION WAYUU TAYA
    • INICIO
    • SOBRE NOSOTROS
    • PROGRAMAS
    • PRENSA / BOLETINES
    • CONTACTANOS

ESCUELAS Y EDUCACIÓN

Escuela Tepichi Talashi

 Nerio Emiro Semprún Polanco, ¨Tepichi Talatshi¨, que significa “niño feliz” en lengua wayuu, nace de la necesidad de poder brindarles a los niños wayuu un espacio donde además de aprender, pudieran a la vez alimentarse sanamente y recrearse. Tepichi Talatshi, nombre del primer preescolar y escuela de primaria de la Fundación Wayuu Taya, donde se materializan los sueños de cientos de niños indígenas, ellos cantan, aprenden música, tejen, juegan y realizan diversas actividades, en las aulas, parques y churuata de la institución.


Estas instituciones cuentan con las instalaciones básicas para albergar a 447 niños que cursan el primer ciclo de educación formal. Las clases en esta sede educativa se imparten en español y en Wayuunaiki. A los estudiantes y comunidad en general, se les proporciona asistencia sanitaria y nutrición, para lo cual, un grupo médico provee atención especializada en el área de salud y brinda charlas de higiene a padres e hijos.

Escuela Los Lechosos

 Los Lechosos es una escuela que cuenta con una población de aproximadamente 623 niños en edades comprendidas entre 4 y 12 años. No es una institución creada por la Fundación Wayúu Taya, pero si atendida directamente. Se han construido cinco salones, que además se han equipado con materiales de lectura y útiles escolares. 


De igual manera, se edificó un laboratorio de computadoras con 10 ordenadores, donde los profesores imparten nociones básicas en el uso de herramientas tecnológicas para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Dada la creciente demanda, las clases se imparten en dos turnos por cada jornada. 

Escuela El Mogu

 La escuela el Mogú, ubicada vía Cachirí, parroquia La Sierrita, municipio Mara del Estado Zulia, fue fundada al principio del mes de enero del año 1978, gracias al aporte del Sr. José Ángel Semprún Uriana, quien donó 50 metros cuadrados de terreno para la construcción de la misma escuela para beneficiar a todos los niños de la comunidad, a fin de aprender nuevos conocimientos y elevar su nivel de instrucción, el líder indígena falleció dos años después, el 26 de marzo de 1980, según lo expresa su hija Melida Semprún, representante de la escuela, el mismo autorizo que la escuela llevara el nombre del “Mogú”, decisión que para ese entonces fue aprobada por la asamblea de padres y representante así como la dirección de dicho plantel.


En el 2011-2012 la Fundación Wayúu Taya se orientó a recaudar fondos y consolidar recursos para finalizar uno de sus proyectos educativos más importantes, la construcción de la escuela “El Mogú” institución educativa que cada año beneficia a más niños y niñas del sector para forjar un mejor futuro brindándoles una mejor calidad de espacios educativos. 


Actualmente cuenta con una matrícula estudiantil de 198 niños aproximadamente y con una infraestructura es de 4 aulas, 3 salas sanitarias y 5 docentes de aula incluyendo el coordinador del plantel.

Surrala Wakuaipa

 Fundación Wayuu Taya realiza un importante y significativo aporte en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Surrala Wakuaipa, logrando gestionar la construcción de dos aulas de clase.


Ubicada en Venezuela, estado Zulia, municipio Jesús Enrique Lossada, Surrala Wakuaipa, institución de integración educativa intercultural bilingüe, para los niños y niñas de la etnia wayuu, especialmente para los niños trabajadores que hacen permanencia en el relleno sanitario “La Ciénaga”, de la localidad integrándolos al proceso educativo.


Actualmente cuenta con una matrícula escolar de 576 niños y es beneficiada con los programas sociales ejecutados por la fundación.

Escuela Virgen de la Paz

 Fundada en el año 1989 y desde 1994 inicio sus actividades escolares, para el año 2008 la comunidad de Palo Alto, conjuntamente con la Jefatura Escolar, anexada al Ner 234, con los padres, representantes, productores y consejo comunal Wasawatuuin Tu Anaka del sector Palo Alto, orientan sus esfuerzos para la consolidación de los servicios que carece la comunidad.


La U.E.N. Virgen de la Paz, está conformada por 200 alumnos.

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept